5/5 - (1 voto)
El PVC es uno de los polímeros más versátiles y utilizados en la industria gracias a su excelente relación entre coste, procesabilidad y propiedades mecánicas. Sin embargo, cuando se expone de forma prolongada a condiciones exteriores, puede sufrir procesos de degradación que afectan su apariencia, color y resistencia estructural. Garantizar la estabilidad del PVC en aplicaciones exteriores requiere entender los mecanismos que lo deterioran y aplicar soluciones formuladas con criterios técnicos precisos. Además, el uso de masterbatch especializado permite incorporar de manera eficiente pigmentos y aditivos estabilizantes, facilitando la protección del PVC en exteriores sin comprometer la calidad del proceso de producción.

¿Qué factores afectan al PVC en exteriores?

Los productos de PVC utilizados en aplicaciones exteriores (como perfiles, revestimientos, tuberías, mangueras o cables) están expuestos de forma continua a una combinación de factores ambientales:

  • Radiación UV: principal desencadenante de la fotodegradación.
  • Temperaturas extremas: aceleran reacciones químicas internas.
  • Humedad y ciclos de lluvia/sequedad: favorecen el desgaste superficial.
  • Contaminantes atmosféricos: pueden reaccionar con aditivos o pigmentos.

La interacción de estos elementos provoca cambios progresivos en el material, entre ellos:

  • Pérdida de brillo superficial
  • Amarilleamiento del blanco y oscurecimiento de colores
  • Fragilidad estructural
  • Disminución de propiedades mecánicas

Fotodegradación: cómo afecta al polímero y al color

La fotodegradación del PVC es un proceso acumulativo, iniciado por la radiación UV. Este tipo de luz genera radicales libres que degradan la cadena polimérica, alterando la estructura física y química del material. Las consecuencias visibles son cambios en el color y deterioro del aspecto superficial, pero también afectan a la integridad del producto.

Es importante diferenciar:

  • Degradación del polímero: modifica la estructura base del PVC, provocando pérdida de resistencia y flexibilidad.
  • Degradación del pigmento: produce pérdida o alteración del color, dificultando la identificación y estética del producto. Ver más en nuestra sección de pigmentos.

Estrategias para prevenir la degradación

Para lograr una distribución homogénea de los aditivos y pigmentos, muchas formulaciones recurren al uso de masterbatch, una solución concentrada que garantiza una dispersión efectiva y mejora la estabilidad del PVC frente a agentes externos.

1. Uso de aditivos protectores

Para reducir el impacto de la radiación solar y otros agentes ambientales, se utilizan formulaciones que incorporan:

  • Dióxido de titanio (TiO2): actúa como filtro solar reflejando la radiación UV, especialmente en productos blancos.
  • Negros de humo especiales (<25 nm): excelente protección UV para formulaciones oscuras.
  • Filtros UV y HALS (estabilizadores a la luz): prolongan la vida útil del polímero y los pigmentos.
  • Aditivos antioxidantes: retrasan la degradación térmica en ciclos de temperatura elevada.

La elección y dosificación de estos aditivos debe hacerse de forma precisa según el tipo de PVC, el proceso de transformación y las condiciones de uso final.

Protección del color: más allá de la formulación

La selección de pigmentos para productos expuestos al exterior no puede basarse solo en el resultado estético. Es necesario optar por pigmentos resistentes al weathering (combinación de luz, temperatura y humedad) y no únicamente a la luz (lightfastness).

  • Pigmentos inorgánicos y ciertos orgánicos de alta solidez tienen mejor comportamiento a largo plazo.
  • La presencia de dióxido de titanio puede ayudar a proteger el pigmento, pero también modificar su tono.
  • Es fundamental realizar pruebas aceleradas para evaluar la evolución del color.

Estos pigmentos se integran comúnmente mediante masterbatch, lo que permite una dosificación precisa y asegura que la protección del color se mantenga uniforme a lo largo del tiempo.


¿Fabricas productos de PVC expuestos al exterior?

👉 Consulta con nuestro equipo técnico cómo integrar los pigmentos y aditivos adecuados en tu masterbatch para PVC exterior y asegurar el rendimiento de tus productos.

Contacta con nosotros


Evaluación del rendimiento: cámaras de ensayo y test acelerados

Para validar la resistencia de una formulación frente a condiciones exteriores, se emplean ensayos en cámaras climáticas que simulan ciclos de humedad, calor y radiación solar. Estos ensayos permiten observar:

  • Cambios en el color (ΔE)
  • Pérdida de propiedades mecánicas (resistencia a la tracción, elongación)
  • Variaciones en brillo y textura superficial

Estas pruebas permiten comparar formulaciones y prever el comportamiento del producto a lo largo del tiempo, antes de su comercialización. Más información sobre nuestros servicios de laboratorio.

Conclusión

La protección del PVC en aplicaciones exteriores requiere un enfoque integral, que combine la selección adecuada de aditivos, el uso de pigmentos estables y la validación mediante ensayos acelerados.

El uso de masterbatch específicos para aplicaciones exteriores facilita la incorporación de estas soluciones en el proceso de producción, garantizando uniformidad, eficiencia y durabilidad.

En Delta Tecnic, contamos con la experiencia, los laboratorios y la capacidad técnica para desarrollar formulaciones adaptadas a cada necesidad exterior. Desde la elección de pigmentos hasta la selección de estabilizantes y filtros UV, ofrecemos soluciones orientadas a la durabilidad real del producto, utilizando masterbatch como medio eficaz para incorporar todos los componentes funcionales en la mezcla final.