5/5 - (1 voto)
  • La empresa apuesta por el desarrollo de nuevas tecnologías para ofrecer una mayor calidad de producto y una homogeneidad de color óptima.
  • Las nuevas tendencias, junto con su espíritu innovador, posicionan a Delta Tecnic como socio clave para la transición energética.

Delta Tecnic, empresa tecnológica líder en química del color industrial, destaca nuevas oportunidades de negocio en el mercado de cables y PVC derivadas del cambio en los hábitos de consumo y el auge de la electromovilidad. Las tendencias industriales, energéticas, de telecomunicaciones y domésticas están creando un nuevo escenario con un impacto positivo en la demanda de cableado.

En este contexto, Delta Tecnic apuesta por nuevos desarrollos tecnológicos como el micromasterbatch, un tipo de masterbatch con un tamaño de gránulo reducido que mejora la dilución en la extrusión de cables. Se trata de un producto innovador aplicable tanto al PVC como a las poliolefinas, que proporciona un mayor control y una óptima regularidad del color, mejorando la calidad del producto, aumentando la velocidad de producción de cables y generando ahorros de costes.

Un socio clave en el camino hacia el coche eléctrico

En el mercado automotriz, la transición a los coches eléctricos requiere baterías y cables de carga que los coches de combustión no necesitan. Además, los vehículos autónomos incrementarán significativamente la precisión de la electrónica necesaria para calcular distancias con sensores y otros equipos, todos conectados por cables que exigirán nuevos materiales y características, lo que representa una oportunidad de desarrollo para Delta Tecnic.

 

En este contexto, la empresa acaba de inaugurar su nueva planta en México, en la ciudad de Querétaro. Desde allí, la empresa produce concentrados de color principalmente para la fabricación de cables para la industria automotriz, inicialmente a nivel nacional y posteriormente para el resto del continente americano. Delta Tecnic asume el reto tecnológico de desarrollar nuevos materiales para impulsar la transición a la electromovilidad.

“México es un centro industrial transformador en la cadena de suministro automotriz de Estados Unidos. En este sentido, se prevé un fuerte crecimiento del sector tras la pandemia, no solo en esta industria, sino también en otras como las energías renovables, las telecomunicaciones y la arquitectura y la construcción, que abordaremos en una segunda fase”, explica Eric Xirinachs, director general de Delta Tecnic.

Satisfaciendo las necesidades del hogar pospandémico

Paralelamente, se observa otro cambio en el comportamiento del consumidor con respecto al hogar. Los diversos confinamientos derivados de la pandemia han llevado a parte de la población a buscar viviendas más espaciosas fuera de los centros urbanos, con una mayor demanda de equipamiento, como electrodomésticos. Las exigencias medioambientales de dicho equipamiento, con programas de menor impacto ambiental, requieren más electrónica y cableado.

Además, el auge actual de las telecomunicaciones está generando una mayor demanda de cables de fibra óptica, tanto para una mayor conectividad como para el teletrabajo y las comunicaciones virtuales.

En lo que respecta a la eficiencia energética, existe una creciente demanda de perfiles más complejos que permitan un menor consumo de energía en edificios públicos y privados, así como de cableado para la generación de energía mediante energía eólica y fotovoltaica, entre otras. Además, a medida que los consumidores se alejan de las ciudades, requieren más cableado de baja tensión y fibra óptica. Por lo tanto, el espíritu innovador de Delta Tecnic puede abarcar todas las tendencias de cambio de comportamiento que observamos en la sociedad.

Desde su fundación, Delta Tecnic se ha mantenido fiel a su especialización estratégica centrada en el mercado de cables y PVC. Dentro de estos sectores, la empresa siempre ha estado a la vanguardia, acompañando los cambios tecnológicos emergentes. La transformación digital, la implementación de nuevas soluciones técnicas y la sostenibilidad son factores decisivos en sectores estratégicos como la automoción, las telecomunicaciones, la energía, el equipamiento médico, la banca y la construcción. Esto se traduce en nuevos retos y, por consiguiente, en oportunidades de crecimiento.

Más información